Actualidad

Luna llena de las Flores: por qué el plenilunio del 23 de mayo es una fecha clave para el Budismo

El próximo 23 de mayo, el cielo nocturno se iluminará con la Luna llena de las Flores, un evento astronómico que adquiere una relevancia especial en el Budismo. 

Este plenilunio marca una fecha significativa en el calendario budista, conmemorando el Wesak, el día que celebra el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda.

La infusión que un estudio científico confirmó que estimula la hormona de la felicidad y protege el sistema neurológico: cómo prepararla

Los 5 hábitos no saludables que hay que abandonar después de los 50 años para vivir más

Luna llena de Las Flores o de Wesak: 23 de mayo, día de la iluminación del Budismo

El jueves 23 de mayo, bajo la luminosidad de la luna llena de Wesak, o de Las Flores, se celebra un hito trascendental en la historia del Budismo: se conmemora el nacimiento, iluminación y transición del Buda Siddhartha Gautama, hace aproximadamente 2,500 años. 

Según la tradición, Siddhartha, nacido en la realeza, renunció a su vida de opulencia para buscar el significado más profundo del sufrimiento humano.

Siddhartha Gautama, nacido en una familia real, abandonó su vida de lujos y comodidades en busca de la verdad espiritual (Fuente: Pixabay)

Durante su búsqueda espiritual, Siddhartha se sumergió en intensas prácticas de meditación. Se dice que fue bajo la brillante luz de la luna llena de Wesak cuando alcanzó la Iluminación, liberándose del ciclo de sufrimiento y renaciendo como el Buda, el Despierto. 

Esta fecha, marcada por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoce la importancia del Budismo en la espiritualidad mundial.

En esta fecha trascendental, se sugiere reflexionar sobre las virtudes del Buda, que incluyen su iluminación, perseverancia, voluntad infatigable, amor y compasión por todos los seres. 

Encarnar estas cualidades y practicarlas internamente representa la mejor manera de aprovechar este tiempo para nuestro crecimiento espiritual y desarrollo de la conciencia.

La hierba medicinal que estimula la memoria y protege las neuronas: cuál es y cómo aprovechar sus beneficios

El desayuno proteico, con Calcio y Vitamina D, que se hace con 3 ingredientes y está listo en 2 minutos

La influencia del Sanatam Dharma en el Budismo

Según el portal de Centro Lationamericano de Estudios Védicos, el vínculo entre el Budismo y el Sanatam Dharma, también conocido como Tradición Védica, revela una profunda interrelación entre ambas filosofías. 

Desde el nacimiento de Buda en la sociedad védica hasta sus enseñanzas posteriores, se manifiestan influencias y conexiones significativas entre estas tradiciones milenarias. 

  • El Budismo Tibetano incorpora mantras en sánscrito y técnicas yóguicas y tántricas, compartiendo ceremonias sagradas como el Yagna.
  • En la cosmología del Sanatam Dharma, Buda es reconocido como uno de los diez avatares de Vishnu, junto con figuras como Krishna y Rama.
  • Los budistas consideran a Sri Rama como un Boddhisatva, un ser iluminado que ayuda a la humanidad, demostrando la estrecha afinidad entre ambas tradiciones.

Fuente: El Cronista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *